VIH/SIDA y ITS
Para programar una cita para obtener más información, llame al 818-763-8836.
Preguntas frecuentes sobre el VIH/SIDA
¿Qué es el VIH?
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), es el virus que debilita el sistema inmunológico y causa la enfermedad del VIH y luego el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
VIH significa:
V – Virus, un virus necesita una célula viva para reproducirse y es incapaz de reproducirse por sí mismo.
I – Inmunodeficiencia, el virus crea una deficiencia, una falla en el funcionamiento normal del sistema inmunológico.
H – Humano, este virus solo infecta a seres humanos.
¿Qué es el SIDA?
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), también llamado VIH avanzado, es la etapa potencialmente mortal de la enfermedad del VIH. Las personas diagnosticadas con SIDA tienen un sistema inmunológico tan dañado que pueden desarrollar ciertas enfermedades infecciones distintas o algunos tipos de cánceres.
SIDA significa:
S – Síndrome, las personas experimentan una amplia gama de diferentes enfermedades e infecciones que se aprovechan de que el sistema inmunológico está débil.
I – Inmune, el sistema inmunológico es quien protege al cuerpo de gérmenes como bacterias, hongos y virus se ve dañado.
D – Deficiencia, el sistema inmunológico no funciona correctamente.
A – La condición adquirida, es una infección que no se transmite ni se hereda a través de los genes.
Preguntas frecuentes sobre las ETS
¿Qué son las infecciones o enfermedades de transmisión sexual (ITS o ETS)?
Las palabras “Infecciones o Enfermedades de Transmisión Sexual” o “ITS o ETS”, se usan para describir a un grupo de más de 25 enfermedades diferentes que pueden transmitirse de una persona a otra a través del contacto sexual.
¿Cómo se transmiten las ETS?
Las ETS se pueden transmitir a través del sexo oral, anal o vaginal. Algunas ETS se transmiten a través del contacto de piel a piel en el área genital sin tener relaciones sexuales. Debido a que pueden transmitirse de pareja a pareja con o sin signos o síntomas visibles, muchas personas transmiten una ETS a una pareja sexual sin saberlo.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de las ETS?
Muchas ETS no presentan síntomas que se vean. Pero en las mujeres, los síntomas más comunes de las ETS pueden incluir flujo vaginal inusual, llagas, protuberancias, ardor al orinar y enrojecimiento o picazón alrededor del área vaginal.
Mientras que los síntomas más comunes en los hombres pueden incluir secreción del pene, ardor al orinar y llagas, protuberancias o enrojecimiento en o alrededor del pene.
¿Cómo puedo saber si mi pareja tiene una ETS?
En la mayoría de los casos, no se puede saber si alguien tiene una ETS o no, porque los síntomas visibles a menudo no se manifiestan. Los síntomas visibles como llagas o bultos en el área genital pueden ser una irritación o un síntoma de otra cosa. Por eso, siempre es mejor practicar sexo más seguro usando el condón.
¿Qué debo hacer si creo que tengo una ETS?
Comuníquese de inmediato con su médico. El tratamiento temprano ayuda a minimizar algunos efectos a largo plazo. Evite el contacto sexual hasta que reciba tratamiento y asegúrese de que sus parejas sexuales también sean examinadas y tratadas. Siempre use condón para disminuir la posibilidad de infectar a su pareja.
¿Cuál es la mejor protección contra las ETS?
La mayoría de las ETS se pueden prevenir si se toman las precauciones necesarias. El uso correcto de un condón (látex o poliuretano), puede reducir significativamente el riesgo de contagiarse. La abstinencia (no tener relaciones sexuales), es la única forma segura de prevenir cualquier ETS. También tener pocas parejas sexuales y permanecer monógamo (con una sola persona), reduce el riesgo de contraer una ETS.
Si me hago la prueba del VIH, ¿tengo que hacerme la prueba para todas las ETS?
NO. Cada ETS, incluido el VIH, tiene su propia prueba. Hable con su médico para asegurarse de que se está realizando las pruebas que necesita.